Casarse en segundas nupcias

Si estás leyendo esto es porque seguro te has planteado casarte por segunda vez o quizás ya estés preparando tu boda. A lo mejor para ti es la primera, pero no para tu pareja y tienes un montón de dudas de qué pasos dar en todo el proceso.

Los que me seguís o me conocéis ya sabéis que yo me he casado por segunda vez en 2018 y cerca de la cuarentena.  Mi marido venía también de otro matrimonio fallido, pero teníamos muy claro desde que nos conocimos que dejaríamos que las cosas fluyesen y por qué no, casarnos si es lo que nos hacía felices.

Así que desde ahora te digo (y debería ser siempre así en cualquier faceta de nuestra vida) que debemos hacer lo que nos hace felices, lo que nos llena el alma. Pero en muchas ocasiones nos dejamos llevar por las circunstancias, el qué dirán o simplemente por el “uy, yo ya soy mayor para hacer esto o aquello”.

Casarse en Segundas Nupcias

Yo siempre digo que tenemos una nueva oportunidad de corregir los errores de organización de nuestra primera boda. Tenemos una nueva oportunidad en todos los sentidos y las oportunidades hay se saber aprovecharlas.

¿Por qué tienes que renunciar a una boda llena de matices y detalles si es lo que quieres, aunque sea tu segunda boda o te cases con cuarenta años? ¿por qué tienes que hacer un bodorrio por todo lo alto si lo que quieres es algo más íntimo y personal y rodearte sólo de aquellas personas que de verdad se alegren de tu felicidad? No debemos infravalorar nuestra edad y circunstancias.  Si tenemos un proyecto en común con alguien nunca es tarde para hacerlo realidad.

Contamos, además, con una madurez que hace que tomemos decisiones más meditadas, entendiendo los pros y los contras de cada una y tenemos un criterio más interiorizado. En definitiva, tenemos claro sobre todo lo que NO queremos en nuestra boda y eso es un muy buen punto de partida para empezar.

Antes de nada, Registros legales cuando te casas por segunda vez.

Lo primero que tienes que tener en cuenta cuando ya habéis decidido dar el paso es el tema del papeleo.  Esto os va a llevar unos meses porque además deberéis presentar documentación adicional en el caso de ser divorciados: los documentos de identidad de los contrayentes, los certificados literales de nacimiento de ambos, los datos personales de los testigos de la nueva boda y los documentos justificativos del domicilio de los contrayentes (Padrón Municipal). Además, es necesario certificado literal del matrimonio anterior donde consta el divorcio o la anulación del mismo. Este documento es muy importante en el caso de los divorciados ya que sino no se podrá celebrar la boda ya que sería considerado bigamia (no permitida en España)

Como seguro ya sabéis a la hora de decidir qué tipo de ceremonia queréis si civil o religiosa tened en cuenta que en caso de que alguno de los dos sea divorciado necesitaréis la nulidad matrimonial de vuestro primer matrimonio ya que para la Iglesia se trata de un Sacramento indisoluble. En caso de que alguno sea viudo sí podría celebrarse la boda por el rito católico sin problema.

Otro tema aparte es la cuestión del régimen económico matrimonial que queréis aplicar en vuestro matrimonio y para ello lo mejor es que os asesoréis con profesionales que os sabrán guiar mucho mejor teniendo en cuenta vuestro caso particular.

Estilo de boda

No hace falta definir escrupulosamente todos los detalles de vuestra boda al principio, pero si al menos   lo que queréis transmitir: ¿queréis que sea recordada como el fiestón del año? ¿preferís algo emotivo y sencillo? ¿para vosotros lo importante son los detalles con vuestros invitados? ¿lo que queréis es el efecto Wow y sorprender? ¿sólo os interesa que vuestros invitados coman y beban bien? A partir de lo que queráis transmitir se irá componiendo el resto de las piezas del puzzle.

Seguro que sois una pareja con poco tiempo libre y muchos compromisos, por ello es muy importante tener en cuenta los tiempos: cuánto antes vayáis contratando los principales proveedores menos problemas tendréis para contratar a los que de verdad queréis para vuestra boda.

¿Y el protocolo de una boda?

Cuando hablamos de protocolo tendemos a pensar solo en la ceremonia:  entrada de los novios, el posicionamiento de los invitados, intercambio de anillos etc pero el protocolo va mucho más allá: ¿si llevo pamela o tocado puedo quitármelo en algún momento de la boda? ¿si la boda es de día y soy invitada ¿puedo ir con vestido largo? ¿por protocolo debemos hacer el corte de tarta? ¿puedo ir velada si me caso por la Iglesia, aunque no sea mi primera boda?

Es tu día y es tu momento. Seáis más o menos flexibles podéis avisar a los invitados en la propia invitación si queréis seguir alguna norma en particular o requerir algún dress code en concreto.

Si hablamos sobre las invitaciones cada vez hay más variedad y para todo tipo de novios. Mi consejo es que las personalicéis lo máximo posible. Tened en cuenta que es el primer impacto que recibirán vuestros invitados y dirán mucho de vosotros y del tipo de boda a la que asistirán.

La tendencia en el sector y más en segundas nupcias es celebrar bodas menos encorsetadas y más informales y eso llevado a todos los elementos que configuran la boda.  Al fin y al cabo, se trata de pasarlo bien y olvidarse de hacer las cosas “porque es lo que se espera”. Aún así no está de más que los contrayentes sepáis cuales son las normas básicas y decidáis si las queréis seguir o adaptarlas a vuestros invitados.

Cómo hacer una boda a medida

No hay dos bodas iguales… así que…tranquilidad

No os obsesionéis con ser los más originales de vuestro barrio. Si os casáis en segundas nupcias no debéis comparar una boda con otra. Sé que es algo incontrolable, pero de verdad os digo que no os hace ningún bien.

Lo único que debéis tener en mente es seguir vuestra esencia y aprovechad este día   para pasarlo bien y rodearos de la gente que os quiere.

No os dejéis nada en el tintero:

  • si queréis casaros en la ciudad donde os conocisteis,
  • en un día en concreto del calendario,
  • si queréis aprovechar para bautizar a vuestro bebé,
  • si queréis empezar la boda por la fiesta en vez de la ceremonia
  • si preferís un coctel de pie donde la gente pueda moverse a sus anchas y hablar con todo el mundo en vez de la típica comida sentados…

¡Todo es posible mientras lo imaginéis! Dejad a un lado el qué dirán o los miedos a hacer algo diferente.  Como siempre os digo, aprovechad las segundas oportunidades para construir desde vuestra esencia, sólo así haréis de vuestra boda algo memorable para vosotros y vuestros invitados que perdurará para siempre en vuestro recuerdo como un día inolvidable.

Boda con hijos

Si tenéis hijos seguro que pensáis lo mismo que yo: queréis que en vuestra boda vuestros niños (o adolescentes) tengan un protagonismo importante junto a vosotros.

Mi consejo es que los impliquéis desde el principio y así sentirán que ellos son importantes también ese día y se les tiene en cuenta desde el principio: si son pequeños pueden implicarse con algún detalle de la invitación (un dibujo, por ejemplo), si saben leer pueden hacerlo tanto si la ceremonia es civil o religiosa con alguna lectura o voto (incluso pueden atreverse a escribir algún voto ellos mismos). Por supuesto la ceremonia civil da lugar a mayor flexibilidad en todos los sentidos

Ceremonias simbólicas: algo diferente

¿Por qué no aprovecháis vuestras segundas nupcias para hacer una ceremonia diferente?  Si os gusta el simbolismo, si os habéis casado en el Juzgado o Ayuntamiento en la intimidad, pero os apetece celebrar algo simbólico con los amigos podéis optar por alguna de las ceremonias simbólicas más usuales que se suelen celebrar al aire libre: boda balinesa, ritual maya, ceremonia de la arena, ceremonia del árbol. Sea cual sea por la que optéis (hay mucho donde elegir) sólo tendréis que tener en cuenta la forma de llevarla a cabo, si se necesita algún tipo de requisito especial para realizarla o las mejores ubicaciones para la que elijáis.

La ilusión de la Iglesia

Puede ser que para ti sea tu primera boda, pero para tu futuro marido no ya que se caso por la Iglesia antes. Esto quizás haga que tu ilusión por entrar en una Iglesia vestida de blanco se vea truncada, pero tranquila… no está todo perdido…

Existe la posibilidad de que el sacerdote realice lo que se llama “bendición de los anillos”. Tienes que tener en cuenta que no se está llevando a cabo el Sacramento del Matrimonio sino una ceremonia en la que el sacerdote hace exactamente eso, bendecir vuestros anillos, pero sin ningún tipo de efecto legal al uso.

La función de una Wedding Planner en la organización de tu boda

Lo que tenéis que tener en cuenta es que debéis organizar y planificar todo con tiempo para evitar agobios y no vivir un calvario durante todo el proceso.

Vuestras vidas ahora no son las mismas que antes, ahora tenéis una vida adulta con poco tiempo para vosotros y llena de planes sociales que os ocupan mucho tiempo.  Es el momento de poder contar con la ayuda profesional de una wedding planner. Yo os llevaré  de la mano, os guiaré  y llevaré el  peso de la  planificación  para que podáis vivir el proceso de una forma relajada y pausada llegando a vuestro gran día sabiendo que todo va a salir perfectamente porque habéis tomado las mejores decisiones con mi  ayuda; la ayuda de una profesional del sector que velará por vosotros y vuestra boda cuidándola con el cariño que se merece Os entenderé  en cada paso porque he pasado por lo mismo que estáis pasando y os comprenderé a la perfección.

Novias renovadas, como yo, espero que leyendo estas líneas os hayáis sentido identificadas, y que tengáis en cuenta estos tips con los que he querido ayudaros y aportar un poco de luz a todas las ideas que quizás tengáis en mente.  Soltaros la melena, quitaros los zapatos y bailar como locas: vivid como nunca la historia que queráis contar.

Déjame un comentario, contándome qué te ha parecido el artículo y si te he ayudado a resolver vuestras dudas e inquietudes como pareja que se casa por segunda vez.

Fotografía de Paula G. Furió

Compartir:

Reader Interactions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

three + two =

Soy Begoña fundadora de Love at Forty

Llevo trabajando más de doce años en empresas del sector privado, concretamente en el sector financiero,  con presupuestos, viabilidades económicas  de proyectos, manejando plazos de entrega y gestionando un gran estrés en épocas de cierre de año. Mi vena “Planner” es mi punto fuerte y se gestionar muy bien todo tipo de situaciones de estrés sacando el máximo partido a un presupuesto y el trabajo que ello conlleva.

No te lo pierdas

Apúntate a mi newsletter para recibir las últimas noticias de LOVE AT FORTY 

Categories